Laboristas australianos retienen el poder determinados a negociar los aranceles de Trump
Con 70 por ciento de los votos escrutados, el Partido Laborista obtiene 83 escaños y llegaría a 86, mientras que la coalición Liberal-Nacional obtendría 41.

Albanese también apostó por reducir las emisiones de carbono y promover proyectos a partir de fuentes renovables de energía, aspecto que lo distancia de Trump, quien reverencia los combustibles fósiles y ataca sistemáticamente a instituciones protectoras del clima y la naturaleza. Foto: EFE
3 de mayo de 2025 Hora: 21:00
Con amplio margen, el Partido Laborista ganó este sábado las elecciones legislativas en Australia y aseguró el Gobierno para los próximos tres años, éxito que se atribuye a las políticas sociales que impulsó su líder y primer ministro, Anthony Albanese, y a su determinación de negociar la revisión de los aranceles impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump.
De acuerdo con reportes de prensa, con un 70 por ciento de los votos escrutados, los laboristas obtuvieron 83 escaños y llegarían a 86, según proyecciones, por encima de la mayoría absoluta de 76. La Cámara baja tiene 150 asientos.
LEA TAMBIÉN:
Guerra arancelaria de Trump afecta previsiones económicas del FMI
Como gran derrotada de la jornada aparece la coalición Liberal-Nacional, liderada por Peter Dutton, que obtendría 41 curules (muy lejos de sus actuales 58). El propio Dutton perdió el escaño que ocupaba desde hace más de 20 años en un suburbio de la ciudad de Brisbane.
Con esta victoria, considerada un giro a la izquierda, Albanese se convierte en el primer jefe de Gobierno australiano en ser reelecto en dos décadas.
Al festejar la victoria, durante un mitin en Sidney, expresó que sus compatriotas optaron por el optimismo y la determinación en tiempos de tanta incertidumbre a nivel global.
Aunque su Gobierno no consiguió controlar el aumento del costo de la vida y la inflación, durante la campaña Albanese se comprometió, entre otros, a aplicar una rebaja de impuestos, abaratar los medicamentos y 1.2 millones de viviendas para paliar la crisis inmobiliaria, problema que en particular afecta a los jóvenes, agobiados por los altos precios.
También apostó por reducir las emisiones de carbono y promover proyectos a partir de fuentes renovables de energía, aspecto que lo distancia de Trump, quien reverencia los combustibles fósiles y ataca sistemáticamente a instituciones protectoras del clima y la naturaleza.
Expertos consideran que Albanese también se distanció del mandatario estadounidense en el ámbito comercial. Tras el anuncio de aranceles por Trump el 2 de abril pasado, manifestó: «Esto no es un acto de amigo» y se comprometió a negociar los gravámenes y generar más certezas a sus compatriotas si lograba retener el poder.
Según medios, Dutton se ganó la reputación de hombre fuerte y durante la campaña explotó esa imagen mientras el mandatario estadounidense se mostraba más autoritario. Ello también pudo haber animado a los votantes a buscar un líder más amable, como parte de la ciudadanía cataloga al actual Primer Ministro.
Aunque EE.UU. tiene un superávit comercial con Australia, la Casa Blanca le impuso aranceles del 10 por ciento base a sus importaciones y, además, le situó gravámenes del 25 por ciento al acero y aluminio.
Autor: teleSUR - JDO
Fuente: Sputnik - Agencias